Translate

martes, 15 de julio de 2025

Esta no es una historia de fútbol, ¿o sí? J.A. Aunión

 Hacer deporte tiene sentido si te cambia la vida. Un nuevo desafío para el deporte.

 

Espacio histórico de la Casa de Campo de Madrid

La implantación social del deporte ha ido ganando terreno (y a veces perdiéndolo). Por referirnos solo al deporte en su forma moderna podríamos observar varias formas de transición en su uso. De la aristocracia a lo popular. de la élite a lo común, de lo excepcional y ridículo a la normalidad, incluso a ser tendencia en modas y hábitos, de lo masculino a lo femenino, de ser peligroso para la salud a ser la panacea del bienestar (y viceversa), de la afición a lo profesional, de ser motivo de chanza “unos adultos en calzoncillos corriendo detrás de una pelota” a envidiar y desear la suerte del tener un hijo en la élite del deporte (del que da dinero). El deporte ha ganado en masa de practicantes, aunque a veces se han perdido, a favor de la comercialización, valores populares y humanos que es lo que hace valioso al deporte. Pues bien, en este momento, el deporte se encuentra en la disyuntiva de ser baluarte en contra o punta de lanza a favor de la inclusión y la superación de los estereotipos de género.

Para hablar del deporte para todos, como un juego popular e inclusivo, aprovecho un artículo de El País Semanal de fecha uno de julio de 2025. que con el título Esta no es una historia de fútbol, ¿o sí? cuyo autor es J.A. Aunión y las fotos de Manuel Vázquez, en el que habla sobre las razones y la forma en la que miembros del colectivo LGTBI+ han fundado un club para jugar al fútbol. El club del que se habla es el Stonewall FC nacido en Londres en 1991, considerado uno de los equipos LGTBIQ+ más exitoso del mundo.

Iré al artículo un poco más adelante, porque antes quiero hablar de algunas experiencias que he conocido sobre el intento de hacer inclusiva la práctica deportiva frente a la presión mediática del deporte espectáculo y profesional. Naturalmente, solo hablaré de lo que tengo en la memoria, porque esta no es una investigación, así qué, en lo que yo diga caben todas las excepciones que tengan que ver con la experiencia del lector.

folcloricas-R0mCbvlFDb0x9jHDs6aHrWM-1248x770@El Correo